También conocida como intolerancia al gluten, la enfermedad celiaca EC o celiaquía es una enfermedad intestinal crónica caracterizada por la mala absorción de los alimentos con gluten. Algunos puntos importantes sobre ella son:
Las personas celíacas
No deben consumir alimentos que contengan derivados de trigo, centeno, cebada, avena y malta así como productos enriquecidos con gluten ya que este les produce una lesión en las vellosidades del intestino que se encargan de absorben los nutrientes de los alimentos.
Los síntomas varían de una persona a otra
Esta característica suele dificultar el diagnóstico. Algunos de los más comunes son dolor abdominal, estreñimiento, náuseas, fatiga crónica y pérdida de peso sin razón aparente.
No respeta edades
La celiaquía puede manifestarse en cualquier momento de la vida, desde la lactancia hasta la vejez. Son más propensos aquellos que tienen familiares con antecedentes de este padecimiento.
No existe cura
Una vez recibido el diagnóstico, es recomendable acudir con un experto en nutrición para que diseñe una dieta libre de gluten pero equilibrada. En la mayoría de los casos este es el único tratamiento necesario para que los síntomas desaparezcan.
Seguir una dieta libre de gluten
Si no lo haces, aumenta el riesgo de padecer anemia, osteoporosis, infertilidad, cáncer intestinal y enfermedad hepática.