El estrés es una respuesta natural ante una posible situación de peligro. Es esencial para la supervivencia ya que hay ocasiones en las que necesitamos estar más alerta frente a determinadas circunstancias. Si vas a atravesar un puente colgante en el bosque, tu cerebro entiende que es una situación peligrosa y libera sustancias para que tus músculos se tensen más rápidamente o reacciones rápido si hay un madero suelto.Tu cuerpo se prepara para evitar que caigas. 

El problema con el estrés es cuando se vuelve crónico ya que las sustancias se liberan de manera continua y alteran la química cerebral. Si vivimos preocupados por las deudas, la pareja, el trabajo, nunca dejamos que los niveles de los neurotransmisores regresen a la normalidad.

Científicos de Yale demostraron que el cortisol que se libera cuando nos estresamos, interrumpe la comunicación entre un grupo de genes, lo que provoca una pérdida de masa cerebral en la Corteza. Es justo ahí donde se regula el aprendizaje complejo, la toma de decisiones y la socialización. Es decir, las personas que viven estresadas tienen mayor dificultad para aprender y para relacionarse de forma sana con otros. Por si fuera poco, el estrés agudo también puede provocar múltiples padecimientos físicos como gastritis, úlceras, migrañas, disfunción sexual, etc.

Los químicos cerebrales no vuelven a sus niveles regulares de forma inmediata tras un episodio de estrés. Hay que darles tiempo o realizar algunas actividades que aceleren el proceso de relajación. Algunas opciones:

  • Aprende técnicas de respiración
  • Anótate a un curso de yoga
  • Haz ejercicio con regularidad
  • Consigue un pasatiempo
  • Acepta tus limitaciones y las de los demás
  • Ten sexo

Algo muy importante es aprender a detectar el origen del estrés. ¿Es realmente una situación que vale la pena? ¿Por qué te afecta tanto?Contestar estas y otras preguntas puede ayudarte a decidir si vale la pena arriesgar tu salud (y el tamaño de tu cerebro) por algo a lo que tal vez existe una solución. Reflexiona sobre ello.