Los besos son riquísimos y además buenos para la salud. Además de ayudarnos a fortalecer los lazos con la pareja, diferentes estudios han demostrado que también son buenos para disminuir el estrés y la presión arterial, fortalecer el sistema inmune y hasta combatir las caries. Sin embargo, también pueden ponernos en riesgo de contraer una enfermedad. Algunos de los padecimientos que pueden contagiarse por un beso son:

Enfermedad del beso

Su nombre técnico es mononucleosis infecciosa y es causada por un virus llamado Epstein-Barr que se disemina a través de la saliva, razón por la que recibe su nombre coloquial. Es más común entre los adolescentes aunque se puede presentar a cualquier edad. Sus principales síntomas son fiebre, somnolencia, inflamación de los ganglios linfáticos, dolores musculares y malestar general. Generalmente los pacientes se recuperan por completo, solo con descanso y analgésicos.

Herpes oral

Es una infección muy común que afecta al área de la boca. Es causada por el virus del herpes simple. Provoca ampollas dolorosas conocidas como fuegos. Besar a alguien que tiene un fuego te expone a un gran riesgo. Los síntomas incluyen comezón, ardor y hormigueo en los labios o cerca de ellos, dolor de garganta y dificultad para deglutir, entre otros. Después de la primera infección, el virus se inactiva volviéndose latente, pero puede volver a reactivarse en cualquier momento.

Meningitis

Es la inflamación de las meninges, membranas que recubren la médula espinal y el cerebro. Generalmente es causada por virus y los pacientes mejoran sin tratamiento. Los casos graves son ocasionados por bacterias y pueden producir daño cerebral o incluso, la muerte. Fiebre, náuseas, sensibilidad a la luz y dolor de cabeza, son algunos de los síntomas.

Para disminuir las posibilidades de contraer alguna de estas enfermedades, evita besar a alguien que tenga úlceras o ampollas en los labios y mantén una buena higiene bucal.