Qué es
Cuando el óvulo fecundado se implanta y crece fuera del útero. En el 98% de los casos ocurre en las trompas de Falopio (embarazo tubárico). Tras ser liberado el óvulo y ser fecundado en su camino al útero, si la trompa de Falopio se obstruye o el óvulo se desplaza lentamente o queda atascado, éste no llega a su destino y se produce el embarazo ectópico o extrauterino. Es un embarazo inviable y debe detenerse o extirparse inmediatamente.
Se produce aproximadamente en un 1% de los embarazos y lossíntomas más frecuentes son el sangrado vaginal leve y el dolor abdominal.
Complicaciones
Si el feto no muere y sigue creciendo puede desgarrarse la trompa y producirse una hemorragia. Los síntomas se agravan produciéndose mareo o desmayo, presión interna en el recto, baja presión arterial, dolor en el hombro y dolor muy agudo en la parte inferior del abdomen.
Si avanza hasta las 6-8 semanas, es habitual que se rompa la trompa produciendo una hemorragia interna, el dolor abdominal es muy agudo y se pierde el conocimiento. Y el caso más grave es cuando el embarazo se da parte en la trompa y parte en el útero, al tener más sitio, la rotura se produce más tarde, como a las 12-16 semanas.
Factores de riesgo
Aunque lo puede padecer cualquier mujer, se asocia a:
- Patología en las trompas de Falopio
- Embarazo ectópico previo
- Fallo en la ligadura de trompas
- Endometriosis
- Embarazo con DIU (Dispositivo Intra Uterino)
- Raza negra (es más frecuente que en la blanca)
- Tabaquismo
Diagnóstico
Análisis de sangre y orina
Los análisis de sangre y orina confirman el embarazo y la medición de la hormona del embarazo o HGC (Hormona Gonadotrópica Coriónica) se utiliza para diagnosticar este tipo de embarazo ya que son menores o decrecientes a las de un embarazo normal.
Ecografía
Mediante ecografía se observa el tamaño del útero y en estos casos estará vacío y más pequeño respecto al tamaño gestacional que corresponde, además, se aprecia si hay sangre en la zona abdominal.
Culdocentesis
Mediante la inserción de una aguja por la pared vaginal justo por debajo del útero, se toma una muestra de líquido de la cavidad abdominal.
Laparoscopia
La inserción abdominal del un tubo de fibra óptica permite ver el embarazo ectópico.
Tratamiento
En etapas iniciales se administra Metrotexato para disolver el óvulo fertilizado.
Si está más avanzado hay que extraerlo y se requiere intervención quirúrgica, se extrae mediante una incisión en la trompa. Hay casos en los que las lesiones de la trompa son graves y hay que extirparla mediante una intervención denominada Salpingectomía (si se extirpan ambas trompas la mujer queda infértil y tendrá que recurrir a la fecundación in vitro).