Seguro que todos recordáis la detención de la actriz canadiense Genevieve Sabourin por acoso al actor Alec Baldwin. El protagonista de 30 Rock, denunció a la mujer luego de que esta se presentara en sus dos residencias neoyorquinas y en un evento del que tuvo que ser escoltada fuera por policías. Además, le envió correos electrónicos en los que afirmaba estar enamorada de él, querer un hijo suyo y necesitar dinero. Ambos actores se conocieron hace 10 años durante el rodaje de The Adventures of Pluto Nash.
Existen muchos tipos de acoso (sexual, laboral, escolar, cibernético, físico, etc.). Consiste en seguir, observar y molestar a otro repetidamente durante un periodo de tiempo. Puede empezar con acciones normales como obtener información, realizar llamadas, enviar regalos, etc, pero se vuelve patológico cuando el destinatario se siente agredido e intimidado.
Las razones que llevan a acosar son distintas. En ocasiones un acosador tiene la idea errónea de que el otro está enamorado de él, lo que se conoce como erotomanía. Este trastorno puede ser un síntoma de esquizofrenia ya que muchas veces cree firmemente que su víctima le envía mensajes secretos a través de actos que no llevan esa intención. Cuando no existen rasgos psicóticos, el acoso puede estar influenciado por factores como el enojo, la obsesión, la negación, los celos, la dependencia, etc.
La mayoría de las víctimas conocen a su acosador. En el 30% de los casos el acoso proviene de una persona muy cercana (ex-novio, socio, familiar), en el 45% de un conocido (aunque no se tenga una relación íntima) y solo en el 10% de un extraño. Otro tipo de acoso que no podemos olvidar y que ha adquirido gran relevancia es el ciberacoso. Este consiste en utilizar internet y otros medios electrónicos para hostigar.
Normalmente, son más conocidos los acosos que sufren actores y actrices o cantantes pero es un comportamiento que se da bastante a menudo también en el día a día del resto. SI te sientes acosado o intimidado, acude a la Policia y denúncialo.