Estás plácidamente recostado, a punto ya de conciliar el sueño y rendirte ante los brazos de Morfeo cuando, ¡pum! te sorprende una fuerte detonación en la cabeza acompañada por destellos de luz. No sabes cómo ni por qué ha surgido, solo sabes que emanó de lo más profundo de tu cabeza.
El síndrome de la cabeza explosiva es una parasomnia (trastorno de la conducta durante el sueño), en la que el paciente percibe un sonido extremadamente fuerte (algunas veces comparado con el de una explosión o un balazo). Generalmente se presenta al poco tiempo de haber conciliado el sueño y no necesariamente tiene relación con el contenido de algún sueño.
Descrito por vez primera a principios del siglo XX y analizado a más detalle a finales del mismo, este síndrome se presenta con poca frecuencia. Se sabe que rara vez está acompañado de dolor, sin embargo, los afectados suelen experimentar angustia y miedo(acompañados por una elevación en la presión sanguínea), antes y después de un ataque. En ocasiones, la experiencia incluye además del sonido, destellos de luz y dificultad para respirar.
No se sabe aún cuál es la causa del síndrome, pero sí se ha asociado a fatiga extrema y condiciones imperantes de estrés. Algunas teorías proponen también que puede deberse a actividad inusual en el lóbulo temporal del cerebro o a un movimiento brusco de un componente del oído medio.
El síndrome de la cabeza explosiva médicamente es considerado como inofensivo, sin embargo, puede ser un acontecimiento angustiante. Si padeces esta o cualquier otra parasomnia y está afectando tu calidad de vida, acude con un especialista.