¿Sabías que el nombre aguacate proviene del náhuatl ahuácatl que en sentido figurativo se utilizaba para referirse a los testículos? Conocido también como palta, cura, avocado o abacete, el fruto del árbol Persea americana, es una de las grandes aportaciones de México y Guatemala al mundo. Dependiendo de la variedad pesan entre 200 gramos y un kilo y medio. Es uno de los frutos que contienen más proteínas y tienen muchos beneficios para la salud. Revisemos algunos:
Mantiene un corazón saludable.
Es rico en vitamina B6, lo que ayuda a regular los niveles de homocisteína, aminoácido que en grandes cantidades se relaciona con un mayor riesgo de padecer enfermedades cardíacas.
Mejora la digestión.
Las enzimas y nutrientes del aguacate ayudan a reducir la inflamación de las mucosas del estómago e intestinos, lo que ayuda a incrementar la absorción de los carotenoides. Un estudio de la Universidad Estatal de Ohio encontró que las personas que añaden aguacate a sus ensaladas, absorben 5 veces más estos nutrientes que reducen el riesgo de padecer un infarto y cáncer de próstata.
Ayuda a la salud ocular.
Es una extraordinaria fuente de luteína, fitoquímico que ayuda a mejorar la visión y protege frente a enfermedades de los ojos como la degeneración de la mácula o las cataratas.
Amigo de la belleza.
Rico en antioxidantes que ayudan a prevenir la aparición de síntomas del envejecimiento. Buena fuente de glutatión, péptido que fortalece los sistemas nervioso e inmune, lo que retrasa el proceso de envejecimiento. Además, contiene grasas monosaturadas lo que ayuda a mejorar el tono de la piel ya que contribuyen a mantener los niveles de hidratación de la epidermis.
Aliado del embarazo.
Una taza de aguacate contiene casi el 25% de la cantidad diaria recomendada de ácido fólico. Durante el proceso de gestación, esta vitamina es esencial para prevenir problemas de nacimiento como la espina bífida y otros defectos del tubo neural.
Y a ti, ¿te gusta el aguacate?