Los niños cada vez están más expuestos a mensajes con contenido sexual y ello ha provocado un fenómeno conocido como hipersexualización de la infancia del que ya te hemos hablado. Algo que preocupa a científicos de diversas áreas es que la hipersexualización también es evidente a niveles físicos. Durante los últimos años las estadísticas señalan que la pubertad se está adelantando cada vez más y si antes los cambios de niño a adulto comenzaban entre los 12 y los 13 años, ahora es común que se den entre los 8 y los 10 años.
Diferentes investigadores se han dedicado a estudiar el fenómeno encontrando que el crecimiento de los pechos (en el caso de ellas) y de vello púbico (en el de los varones), son los indicios de la pubertad que más pronto están apareciendo.
Un trabajo danés llamado «El Estudio de la pubertad en Copenhague», para el que se analizó información de más de 2000 niñas, encontró que el desarrollo de las mamas está comenzando entre 1 año y medio y dos antes que lo que se estima en los libros de texto.
En el caso de los hombres, la Academia Americana de Pediatría indica que la pubertad se inicia entre 6 meses y 2 años antes de lo estimado en estudios de décadas anteriores.
¿Por qué se da este fenómeno?
La obesidad, los agentes químicos que reproducen en efecto de las hormonas (pesticidas) y el estrés infantil, son algunas de las causas que se han encontrado para este adelanto de la pubertad. Entre las consecuencias físicas de por ejemplo, vivir la menarquía (primera regla) antes, puede darse una maduración acelerada de los huesos lo que provoca que los cartílagos del crecimiento se cierren antes y la estatura no aumente mucho. Además, estará expuesta a los estrógenos durante más años, lo que puede aumentar el riesgo de padecer cáncer de mama.
A nivel psicológico los efectos también pueden ser preocupantes. Si los niños siguen teniendo una mentalidad infantil al comenzar su desarrollo sexual, tal vez les resulte difícil asimilar esos cambios. Podrían también ser víctimas de bullying o acomplejarse por el temprano desarrollo físico.