Una de cada cinco mujeres puede tener miomas uterinos durante su edad fértil así que es muy probable que alguien que conozcas los padezca. ¿Sabes qué son? ¿Cómo se tratan?
Los miomas son tumores benignos que se forman en la matriz, el mayor órgano reproductor femenino. El tamaño de estas formaciones puede variar desde ser tan pequeños que se necesite un microscopio para verlos, hasta pesar varios kilos. Generalmente se desarrolla más de uno.
Aunque no se conoce la causa exacta de los miomas, se sabe que tienen una relación con los estrógenos ya que siguen creciendo mientras la mujer no deje de menstruar, además son menos comunes en aquellas que han pasado la menopausia.
Hay ocasiones en que no se presentan síntomas y no requieren tratamiento, sin embargo debes consultar con un especialista si:
- Presentas sangrado entre tus periodos regulares.
- Sientes presión en la parte inferior del abdomen.
- Tienes sangrado menstrual abundante y te dura muchos días.
- Tienes dolor durante las relaciones sexuales.
El tipo de tratamiento se decide después de analizar varios factores: edad, tipo de mioma, gravedad de los síntomas, deseo de tener hijos, etc. Puede ir de sesiones periódicas de monitoreo para checar el crecimiento de los miomas, a una histerectomía (cirugía para extirpar la matriz). Otros tratamientos pueden consistir en:
- Combinación de fármacos (anticonceptivos, antinflamatorios, suplementos de hierro)
- Inyecciones de hormonas para reducir el tamaño
- Embolización de las arterias uterinas para impedir el riego de sangre a los miomas y así provocar su muerte y encogimiento
- Otros procedimientos quirúrgicos para extirpar los miomas
Es importante visitar al ginecólogo dos veces al año para revisar la posible formación de miomas ya que pueden provocar complicaciones como anemia, infecciones urinarias y en raras ocasiones, infertilidad.