Hoy es un buen día para ser felices y para conocer algunos datos sobre ese estado emocional al que todos, o casi todos, aspiramos. ¿Estás listo? ¡Comenzamos!
El día más feliz
Desde 2012, la Organización de las Naciones Unidas estableció el 20 de marzo como el Día Internacional de la Felicidad dedicando esa jornada a “reconocer la relevancia de la felicidad y el bienestar como aspiraciones universales de los seres humanos y la importancia de su inclusión en las políticas de gobierno”.
Se viraliza
Investigadores de la Universidad de California en San Diego analizaron el contenido emocional de las actualizaciones de estado de millones de usuarios en Facebook y encontraron que aquellas que contenían mensajes alegres y de felicidad, provocaban actualizaciones positivas entre los demás usuarios de la red social.
¿La píldora de la felicidad?
Científicos de la Universidad de California aseguran que los niveles de un péptido llamada hipocretina, aumentan cuando experimentamos emociones positivas y proponen que administrado de forma directa, podría mejorar el estado de ánimo por lo que no es difícil que en algún tiempo comiencen a comercializarse pastillas de la felicidad.
La dieta importa
Según resultados de un estudio realizado por científicos de la Universidad de Warwick, las personas que consumen 7 porciones de frutas y verduras al día, disfrutan de una mejor salud mental y son más felices que el resto.
¿El país más feliz?
Dinamarca. Según el Reporte de la felicidad en el mundo preparado por Sustainable Development Solutions Network para la ONU, el país escandinavo es el más feliz, seguido por Noruega, Suiza, Holanda y Suecia. Para realizar el listado se tomaron en cuenta factores como economía, expectativa de vida y niveles de corrupción, entre otros.