Si bien el orgasmo no es el fin único de una relación sexual, sí es una parte muy importante. Es la penúltima fase del ciclo de respuesta sexual humana (excitación, meseta, orgasmo y resolución). Llegar a ese punto permite que el cuerpo libere la tensión que ha mantenido durante el encuentro y como ya te hemos contado aquí, provoca una tormenta de químicos en el cerebro que nos hacen sentir bienestar y placer. Los franceses le llaman la muerte chiquita porque aseguran que en el momento del éxtasis, perdemos la conciencia por unos instantes. El poeta mexicano Octavio Paz decía que es un viaje al lugar de reunión total con el otro.
Hoy se sabe mucho más de la sexualidad femenina y su derecho al goce es más aceptado socialmente. Sin embargo, las estadísticas más recientes todavía señalan que falta mucha información y educación sexual ya que muchas no lo han experimentado ¡jamás!
Una encuesta del Instituto Mexicano de Sexología encontró que la mitad de las mujeres no ha tenido un orgasmo (o muy rara vez). En otros lugares las cosas no son diferentes, las estadísticas europeas más recientes señalan que:
- Entre el 5% y el 10% de las mujeres jamás vivirá un orgasmo
- Solo el 25% de las mujeres alcanzan el orgasmo durante el acto sexual
- Una tercera parte lo tiene durante la penetración
- Si tomamos en cuenta que según datos de la Organización Mundial de la Salud, en el mundo se llevan a cabo 100 millones de actos sexuales al día, los números de mujeres que no alcanzan el clímax son muy altos.
Hombres y mujeres somos distintos. Nosotras necesitamos de más estimulación para alcanzar la excitación plena. Lo más importante para que tengas orgasmos felices y constantes, es que tengas una buena comunicación con tu pareja para que le digas qué te excita, qué te duele y experimenten juntos. Recuerda que tu orgasmo es tu responsabilidad.
2 comments
Hola Silvia!! Estoy confundida con los términos de Orgasmo y cuando dicen ya te viniste? Viene siendo lo mismo?