Te sientes hinchado, más pesado ¿hace cuanto que no has ido al baño? El estreñimiento es un padecimiento que afecta a muchos (según la Fundación Española del Aparato Digestivo a uno de cada cinco habitantes), pero del que hablan pocos. Un tránsito intestinal lento y poca regularidad en la deposición (término científico para eso que el rey hace solo), se viven muchas veces como una experiencia de vergüenza que solo retrasa la resolución del problema.

Definido generalmente como una afección que se presenta cuando existen menos de 3 deposiciones a la semana y las heces son duras, escasas y secas, afecta al más del 10% de la población, principalmente en zonas urbanas. Es dos veces más frecuente entre las mujeres y 3 veces entre los mayores de 65 años. Puede estar causado por:

  • Una dieta inadecuada, pobre en frutas y verduras
  • Comer muy rápido
  • No beber suficiente agua
  • Falta de ejercicio y vida sedentaria
  • Obesidad o sobrepeso
  • Fármacos que hacen más lento el tránsito digestivo
  • Embarazo
  • Hipotiroidismo, cáncer de colón o algún otro trastorno
  • Reprimir el deseo de ir al baño

La represión constante del deseo altera los mecanismos de funcionamiento normal del aparato digestivo, lo que puede desencadenar estreñimiento crónico (durante más de tres meses). Por ello es importante entrenar al cuerpo para satisfacer la necesidad dentro de un horario establecido (lo recomendable es después de una comida) y cambiar algunos hábitos:

  • Reducir el consumo de grasas animales
  • Aumentar la ingesta de cereales integrales
  • Masticar bien la comida
  • Dejar el tabaco (que favorece el tránsito intestinal es un mito)
  • Hacer ejercicio (Pilates es muy recomendado para aliviar el padecimiento)
  • Comer 3 kiwis nada más levantarte