Hay muchas definiciones de secta, pero en general, son asociaciones o congregaciones que se adueñan de tu pensamiento y te vuelven dependiente.

Según las normas en que se basan, hay diferentes tipos de sectas, de carácter religioso, económico, político, elitistas, esotéricas, pseudocientíficas o satánicas. También pueden resultar más o menos peligrosas para sus miembros, desde las inofensivas o que solo «te comen el tarro» con sus ideas, pasando por las que se aprovechan económicamente, hasta llegar a las que ejercen la violencia física y psicológica.

De repente pierdes tu libertad pero crees permanecer en ella libremente y te conviertes en su mejor embajador si alguien te pregunta o te ataca por pertenecer a ella. Pierdes el razonamiento crítico.

¿A quién? Mucha gente cree erróneamente que es solo cosa de débiles, problemáticos o necesitados y no es así, lo que sí hacen es aparecer en momentos de la vida del sujeto en los que el estrés o sucesos críticos de la vida le hacen necesitar ayuda. Ahí están ellos «milagrosamente«.

Una vez captado, tiene que hacerte seguidor incondicional; controlarte. Incluso puede que te animen a abandonar a tu familia o sacarles dinero.

Técnicas utilizadas para controlarte:

  • Control mental: Hipnosis, cánticos, meditación o relajación enmascaran su intención de seducirte y adoctrinarte. El Amor y la fraternidad también se utilizan con esta intención.
  • Coacción grupal y aislamiento: La unidad del grupo (no hay lugar para críticas) y su dependencia del mismo (así se evita la diversidad y se facilita el control). Separación de tu vida anterior y desinformación (noticias, hora del día, etc). Se eliminan las relaciones familiares anteriores y se establecen otras nuevas.
  • Alimentación restrictiva: Afecta al funcionamiento normal de cuerpo y mente.
  • Falta de intimidad: Imposibilidad de estar a solas.
  • Reglas rígidas de comportamiento.
  • Sentimientos de culpa: Necesitas salvarte por tus pecados o fallos de tu vida anterior.
  • Sentimientos de miedo: Obediencia bajo amenazas.
  • Indefensión: Conductas similares son premiadas o castigadas sucesivamente.

¿Reconoces alguna? ¡Pues sal corriendo cuanto antes!