Retomando los diferentes tipos de Inteligencia descritos por H. Gardner de los cuales venimos hablando en anteriores artículos, le dedicamos estas líneas a la Inteligencia Lingüística.

¿Qué es la Inteligencia Verbal – Lingüística?

Es la capacidad de manejar con éxito las palabras, ya sea de forma oral o escrita. Quien la posee destaca en diferentes capacidades:

  • Hablar
  • Escuchar
  • Leer
  • Escribir

Todas y cada una de ellas son una importante vía de adquisición de conocimientos o aprendizaje. Quien destaca en esta Inteligencia, tiene una notable capacidad para aprender idiomas, escribir, comprender textos escritos, recordar información, capacidad de concentración, leer y sintetizar lo que lee.

La solemos encontrar en los que disfrutan escribiendo, con la lectura o contando historias a los demás. Y es una de las capacidades decisivas en el proceso de socialización humana ya que nos permite comunicarnos. Además está muy relacionada con el desarrollo de la autoestima ya que es una capacidad que tempranamente nos pone a prueba  y tendrá repercusiones en nuestra vivencia social personal.

¿Cómo o cuando se adquiere?

Ambos hemisferios cerebrales están implicados pero mayormente el hemisferio izquierdo. Se sientan las bases antes de nacer y las etapas de infantil y primaria son críticas para su desarrollo. Por eso es muy importante la estimulación de los niños en este sentido.

¿En qué actividades se manifiesta o trabaja?

Conversaciones, Explicaciones, Aprendizaje de idiomas, Lectura, Narraciones, Escritura, Juegos de palabras y en el Sentido del Humor, el cual, está muy desarrollado en quienes despuntan en este tipo de Inteligencia.

La encontramos en profesionales de la política o líderes carismáticos, abogados, periodistas, redactores, escritores, actores y poetas.

Todos tenemos esta inteligencia en mayor o menor medida pero ¡no todos podemos ser Shakespeare!

Y tú, ¿ algún ídolo de la lingüística en especial?