¿Vais a ser padres?. ¡Enhorabuena! Aquí van algunos tips para afrontar mejor la nueva situación y los cambios que se avecinan ya que es uno de los eventos vitales más estresantes y puede afectar a la relación de pareja:

Mentalizarse y adaptarse.

Las cosas van a cambiar y algunas de manera impredecible, si queremos o esperamos que todo funcione igual que antes, el nivel de frustración se dispara. Paciencia y flexibilidad, son las claves.

Responsabilidad compartida

No hay nada que justifique que todos los cambios y sacrificios recaigan en la misma persona. Repartid y organizos juntos.

Hablar mucho

Compartir vuestros sentimientos, si no mantenéis una buena comunicación, los problemas empiezan a extenderse a otras áreas de la relación.

Hacer planes

Cuando crezcan, la responsabilidad disminuirá , no abandoneis los objetivos profesionales.

Mantener actividades interesantes

Aunque fuera puenting, si ya no puedes hacerlo tres veces a la semana déjalo en una, pero no renuncies a ello (y mucho menos lo reduzcas a el zapping en el sofá). Si dejáis de salir, leer, tomar un café juntos al empezar el día, ir al gym, ver a los amigos, incluso de trabajar, en definitiva, de vivir … en poco tiempo no sabréis ni quién sois.

Dedicar tiempo a solas y en pareja

Tarea obligada. Planificarlo con tiempo y ¡a rajatabla!.

Apoyo externo

Toda la ayuda y consejo que se pueda; niñera, amigos, familiares o vecinos.

Cuidado con la depresión posparto

Aunque se cree que es exclusiva de las mujeres, también puede tenerla el padre por efecto de la preocupación, el estrés y el miedo.

Mantener el deseo sexual

La maternidad no implica necesariamente la pérdida del interés sexual pero sí puede verse afectado por el agotamiento, el constante estado de alerta o valorar nuestro aspecto de forma negativa, todo esto puede afectar a nuestro deseo sexual disminuyéndolo o inhibiéndolo por completo.
Ya sabéis pareja, ¡A cuidarse y seducirse todos los días!