¡Reconócelo1 Siempre hay un hueco en tu refrigerador para ese yogur con bichitos buenos que nos hacen funcionar bien o «como un reloj». Todas conocemos la flora y fauna intestinal, por ejemplo las publicitadas bondades del lactobacillus acidophilus (o más conocido como «bichito bueno del yogur»). Pero ¿quién se acuerda de la fauna y flora de nuestra vagina?.¿Hay alguien ahí? ¿Son buenos? ¿Son malos?
No es necesario tener una infección para que los microorganismos habiten en nuestra vagina y cada uno cumpla con su beneficioso papel. Por tanto, sí hay alguien ahí, bichitos buenos y bichitos malos. Conviven más de 21 tipos de bacterias, levaduras y organismos. El secreto está en el equilibrio, por eso es importante mantener un pH adecuado en nuestra zona íntima o vulva.
Pero, ¿cómo se mantiene el equilibrio?. Veamos un ejemplo de flora y fauna. Un hongo con nombre de buena persona, Cándida (flora), habita naturalmente en nuestro cuerpo y forma parte de la flora vaginal normal ( si llega a crecer excesivamente se produce una infección por hongos o Candidiasis). Y otro habitante de nuestra vagina, la bacteria lactobacillus acidophilus (fauna), llamada así por su producción de ácido láctico, mantiene el adecuado pH vaginal. Así se evita ese crecimiento excesivo manteniendo el equilibrio (si se rompe se facilita la aparición de infecciones).
De hecho, en algunos casos de candidiasis, hay quien aconseja acompañar el tratamiento con la aplicación de yogurt. Una amiga me contaba sin salir de su asombro que acudió al médico por ciertas molestias en su zona íntima y le dijo «Yogurt. Ponte yogurt». Me decía; «Yo esperaba un fármaco milagroso de última generación que me aliviara…pero ¿yogurt?».
El objetivo de este «remedio» era ayudar a devolver el equilibrio a la flora vaginal precisamente por la acción «del bichito bueno del yogurt».
Lo suyo es evitar que esto ocurra, la prevención. Cuidar nuestra flora y fauna vaginal es proteger nuestro cuerpo de microorganismos causantes de enfermedades. ¿Cómo? No alterar nuestro pH vaginal.
TIPS para preservar tu pH
Evita sustancias químicas irritantes
Cuidado con los detergentes de lavadora y suavizantes para la ropa pues provocan alergias e irritaciones. Tampoco es aconsejable utilizar desodorantes en aerosol, papel higiénico perfumado o coloreado y algunos jabones que alteran el pH vaginal.
Utiliza ropa holgada y transpirable
Ropa de algodón y no fibras sintéticas, ya que no transpiran y mantienen la zona cálida y húmeda, lo que puede ayudar a la proliferación de microorganismos.
Anticonceptivos
Consulta con tu ginecólogo sobre el uso de algunos anticonceptivos y su influencia sobre el pH.
Duchas Vaginales
Evita las duchas vaginales, acaban con la flora vaginal normal.
Antibióticos
Cuidado con el consumo continuado de antibióticos y algunos medicamentos; consulta a tu médico.
Descarta otras enfermedades
Si tienes infecciones constantemente sería recomendable que fueras al médico para descartar otras enfermedades como la diabetes.
Alimentación
Intenta llevar una alimentación equilibrada.
Higiene íntima
Cuida tu higiene íntima diaria con un shampoo que respete la acidez del pH vaginal y sea hipoalergénico; el ácido láctico es tu mejor amigo.
No lo dejes, al primer síntoma de picor, irritación, enrojecimiento o mal olor debes acudir al ginecólogo.
Y recuerda todos los días siempre: