Comer es una necesidad fisiológica, cuando esta necesidad se sale de control y se come a cualquier hora, incluso después de haberlo hecho se convierte en hiperfagia o polifagia (como también se le conoce). La hiperfagia, está relacionada con trastornos psicológicos y alteraciones hormonales o metabólicas. Esta enfermedad consiste en tener un apetito excesivo, causando sobrepeso u obesidad.
La hiperfagia puede tener distintas causas:
- La ansiedad
- El hipertiroidismo (enfermedad de la tiroides)
- La hipoglucemia (bajo nivel de azúcar)
- La toma de fármacos
- La bulimia nervosa
- El síndrome premenstrual
- La diabetes mellitus
- Acostumbrarse a obtener placer a través de la comida
- Alta ingesta de grasas y azúcares
La polifagia puede aparecer y desaparecer o perdurar durante períodos largos de tiempo. Cuando tenemos hiperfagia la necesidad de comer en nuestro cerebro se registra no como un medio para nutrirnos, sino como una forma de obtener placer y bienestar. Consumir azúcar en grandes cantidades puede causar euforia, ese es el efecto que el que la padece buscan experimentar.
Cómo combatirla:
- Estructurar una dieta baja en grasas y azúcares para disminuir el incremento del hambre.
- Ser tratado por un médico y seguir el tratamiento asignado al pie de la letra.
- Incrementar el consumo de verduras y fruta.
- Beber agua en abundancia.
- Realizar ejercicio de manera cotidiana para mantener el equilibrio corporal.
- Establecer un horario de comidas que agrupe las 3 comidas fuertes del día y 2 pequeñas entre ellas.