Ya hemos hablado en anteriores ocasiones del virus del papiloma humano (VPH) y es un tema que os interesa, así que hoy he decidido mirar la otra cara de la moneda, ¿qué pasa con este virus y los hombres?, ¿tienen algún tipo de relación?.

Este virus siempre suele asociarse a las mujeres ya que ellas son las principales afectadas y, por si no fuera poco, se trata de uno de los principales responsables del cáncer cervical. Sin embargo, ¡SORPRESA! El VPH también pueden afectar a los hombres.

Las verrugas genitales, el cáncer de pene y el de ano también están relacionados con estos virus, cuya infección se transmite por vía sexual. No te lo esperabas, ¿verdad? ¡¡Pues así es!! Según un estudio realizado en varios países, el 50% de los varones de edad superior a los 15 años ha sido infectado con virus de papiloma humano. Es un número más elevado de lo que pensabas, ¿a que sí? Pero ahí no queda la cosa, los hombres homosexuales y bisexuales, además, tienen 17 veces más riesgos de desarrollar cáncer de ano asociado a Virus del Papiloma Humano según datos de los Centros para el Control y la Prevención de Enfermedades de Estados Unidos. Es una probabilidad muy alta para ignorarla, ¿no crees?

Actualmente no hay pruebas de VPH diseñadas para los hombres, sin embargo, la mayoría de las veces, las verrugas pueden detectarse a simple vista. Estas pueden tener relieve o ser planas y presentarse solas o en racimos, generalmente son indoloras. La mayoría de las veces aparecen una vez transcurridas algunas semanas o meses después del contacto sexual con la persona infectada. Se pueden tratar con medicamentos, cirugía o congelación (para destruirlas). Así que, según localices una en tu cuerpo… ¡Acude al doctor sin demora! ¿Para que adquirir riesgos innecesarios?

Algo que hay que tener en cuenta es que la mayoría de los hombres que contraen el Virus del Papiloma Humano no presentan síntomas o problemas de salud, pero pueden transmitir la infección, por ello es importante que se vacunen y que lo tengan bajo control. Es, además, muy importante la utilización sin excusas de un método de protección como el condón, ya que el uso de este tipos de preservativos  disminuye el riesgo de contraer la infección. Aunque ¡ojo!, hay algunas áreas que no protege y que pueden quedar expuestas al virus, así que mejor… ¡¡Prevenir que curar!! Y sobre todo… ¡¡Controlar(nos)!!  

Y tú, ¿ya te vacunaste?