A ver piensa… ¿Cuántas veces al día das un abrazo? La sabiduría popular dice que lo ideal son 14 y aunque no tiene un sustento científico, sí existen varios estudios que comprueban que abrazar es bueno para la salud. ¡¡Qué suerte!!
Una investigación publicada en la revista Pediatrics hace ya algunos añitos, descubrió que un abrazo de la madre es un buen analgésico contra el dolor de un recién nacido. Impacta, ¿verdad? Para realizarlo se estudiaron las reacciones de 640 niños en Brasil a los que se les aplicó una inyección. Los que fueron abrazados por sus madres 2 minutos antes y 2 minutos después de recibir el pinchazo, se calmaron más rápido que los que no recibieron tales abrazos.
También tienes que tener en cuenta que los abrazos tienen efectos diferentes en los hombres y en las mujeres. Mientras que a ellas los abrazos les ayudan más en el plano físico, a ellos les resultan mucho más beneficiosos en el emocional.
Un estudio realizado en la Universidad de Carolina del Norte encontró que luego de un abrazo, en las mujeres aumentan más los niveles deoxitocina, hormona que regula los niveles de estrés y reduce la presión sanguínea, lo que baja el riesgo de padecer una enfermedad cardiovascular.
Por otro lado, un análisis llevado a cabo por profesionales del Instituto Kinsey concluyó que los hombres dan mayor importancia al acto de estrechar a su pareja con los brazos. Los resultados del trabajo indicaron que mientras los varones que abrazan regularmente a su pareja son 3 veces más felices, en las mujeres no se registró alteraciones en sus niveles de satisfacción.