El mundo está lleno de injusticias, por ello casi todos hemos experimentado la ira pero cuando ya forma parte de tu conducta habitual, es un problema. Antes de dejarte llevar por el lado oscuro de la ira, aprende a conocerla un poco mejor, así será más probable que no te pille por sorpresa.  La ira es una reacción emocional negativa tanto para quien la experimenta como para quien tiene que sufrir la de otro y las consecuencias siempre son negativasSocialmente, se pueden tener problemas laborales, familiares o en tu circulo de amistades y en casos extremos, terminar en situaciones de maltrato o violencia extrema. Físicamente y emocionalmente la tensión que produce también pasa factura, el exceso de adrenalina puede dañar nuestro corazón y los sentimientos de culpa y nerviosismo conducirnos a una depresión severa.

¿Has experimentado ira alguna vez?

Estar enfadado no es lo mismo que estar iracundo. Son reacciones graves como gritar, insultar, amenazar, golpear, no atender a razones, tirar cosas, no dejando que te calmen o te pidan disculpas. Si alguna o varias de estas situaciones te son familiares, es más que probable que hayas sufrido episodios de ira.

¿Quien o qué situaciones presentan un mayor riesgo de desencadenar un ataque de ira? 

  • Ser joven
  • Bajo nivel educativo
  • Falta de tiempo
  • Problemas económicos
  • Convivir con niños
  • Horarios estresantes
  • Problemas en el trabajo

¿ Cómo evitarla y superarla ?

  • Lo más importante es reconocer que se tiene este problema emocional y tomar la decisión de cambiar, bien solo si se puede o bien pidiendo ayuda profesional.
  • Sé honesto y practica la autocrítica. ¿Hasta qué punto te vales de la ira para conseguir lo que quieres?
  • Reflexiona a quién puedes haber hecho daño y pide disculpas. Todos nos equivocamos y de todo se aprende.
  • Ser más empático, tolerante, valorar a los demás, tener paciencia y perdonar son cosas en las que te tienes que entrenar a partir de ahora.
  • Cuando tengas tentaciones de estallar, respira hondo y sal de la situación en cuestión, vete sin más. Con el tiempo y con ayuda aprenderás a manejar correctamente la situación.

Y tú, qué prefieres que los demás sientan hacia ti¿ temor o respeto ?