El embarazo adolescente, lejos de desaparecer, aumenta. La tasa de embarazos de adolescentes en Latinoamérica solo es superada por la de África. Conocer los factores que predisponen o aumentan el riesgo de embarazo puede servir para detectar a las chicas en riesgo y aumentar la prevención.
¿Sabes cuáles son los principales factores de riesgo?
Madurez sexual sin educación sexual
Si la adolescente ya tiene reglas regulares, es decir, capacidad reproductiva pero no tiene la información necesaria para poder evitar un embarazo no deseado o saber cuáles son las practicas sexuales de riesgo.
Relaciones tempranas sin madurez emocional
La madurez emocional es la que hace que te plantees la situación y sus riesgos y tomes medidas para prevenirlos, en este caso el embarazo. Las relaciones sexuales tempranas se producen en un contexto de inmadurez emocional que hace difícil ese planteamiento y planificación.
Baja autoestima y carencias afectivas
En el contexto de una familia con problemas o disfuncional la adolescente con necesidades afectivas puede ceder a las relaciones sexuales para recibir afecto ya que no tiene la suficiente madurez emocional para buscar otra solución o una autoestima bien desarrollada. Si se ha sido victima de abusos sexuales el riesgo es más alto.
Rebelde con causa
Si además se censuran las relaciones sexuales, éstas pueden convertirse en una expresión de rebeldía adolescente. Esto, unido a la creencia de que esas cosas les pasan a los demás, los mitos sobre el embarazo que circulan entre los adolescentes y a la gran capacidad de negación de la propia conducta (puede que sea estéril, o, si no uso métodos anticonceptivos es como si no tuviera relaciones), aumenta el riesgo. Si se consumen drogas y alcohol se pierde el control de la situación y de la propia conducta y eso aumenta la vulnerabilidad.
Ejemplos cercanos y bajo nivel educativo
Si hay ejemplos familiares de maternidad temprana y un bajo nivel educativo hay mayor riesgo que si se crece en un ambiente donde es prioritario alcanzar un nivel educativo y para ello, retrasar la maternidad. Si se tiene esto claro, es más probable que se tomen medidas para prevenir un embarazo.
Y tú, ¿estás pensando en alguien que está en riesgo?