Seguramente alguna vez te ha pasado. De la nada comienza a temblar el párpado de uno de tus ojos, continúa haciéndolo durante unos segundos sin que puedas controlarlo y deja de hacerlo. Después de un rato, vuelve a empezar. Esto sucede durante uno o dos días y ciertamente es muy molesto. Pero, ¿qué lo ocasiona? y sobre todo, ¿qué tan peligroso es?

Blefaroespasmo es el nombre científico de los espasmos involuntarios de los músculos del párpado. Generalmente una vez que empiezan, continúan de forma intermitente por algunos días y luego desaparecen, muchas veces sin que la persona sea consciente de ello. Pueden deberse a diversos factores como:

  • Fatiga
  • Estrés
  • Abuso en el consumo de cafeína
  • Resequedad ocular

Además de los espasmos repetitivos e incontrolables del párpado, por lo general el superior, también puede experimentarse sensibilidades extrema a la luz y visión borrosa.

Los blefaroespasmos suelen desaparecer sin necesidad de seguir un tratamiento. Dormir bien, limitar el consumo de café y otras bebidas con cafeína y usar gotas oftálmicas para lubricar el ojo, pueden ayudar a que paren antes. Las inyecciones de toxina botulínica (Botox), también pueden ayudar a controlarlos. Casi siempre son inofensivos y solo debes preocuparte si:

  • Dura más de una semana
  • El párpado se cierra completamente durante los espasmos
  • Ru ojo está hinchado o rojo
  • Hay secreciones oculares
  • El párpado está caído

En estos casos, lo mejor es que consultes con un oftalmólogo para que descarte otra afección.