¿Qué es?
La Inteligencia Intrapersonal es la capacidad de comprenderse, conocerse y percibirse uno mismo.
Quien ha desarrollado esta capacidad es quien más claro tiene qué desea verdaderamente en la vida y precisamente por ello, camina en esa dirección, dirige su conducta hacia esos objetivos o deseos.
A veces dejamos que nuestras emociones nos desborden o nos paralicen pero si se destaca en el conocimiento de uno mismo, se es capaz de interpretar las propias emociones y se actúa en consecuencia. Esto es mucho más efectivo a la hora de solucionar problemas.
¿Como se fomenta o desarrolla?
Meditación y Reflexión.
Los niños que destacan en esta capacidad aprenden mejor trabajando solos, haciendo proyectos a su propio ritmo, teniendo su espacio, en silencio y reflexionando.
¿Características o Habilidades?
- Se guían por sus propias ideas
- Conocen sus capacidades y sus limitaciones (por ello se fijan metas realistas)
- Controlan sus emociones y pueden adaptarlas a la situación
- Controlan sus pensamientos (lo que hace que regulen su conducta y puedan manejar, por ejemplo, situaciones estresantes).
Son los reyes del parque móvil (por lo del «auto»);
- Autoconocimiento
- Autocontrol
- Autorreflexión
- Automotivación
- Autodisciplina
Tienen una vida interior profunda. Esta capacidad siempre resulta beneficiosa para las relaciones sociales. El arte de conocerse uno mismo y entender las propias emociones lleva irremediablemente a entender mejor las ajenas con lo cual se tiene una mayor predisposición y capacidad para ayudar a los demás.
¿Quién?
Profesiones como Psicólogos, Escritores, Investigadores, Filósofos o Teólogos se caracterizan por tenerla muy desarrollada.
Personajes que han destacado por ella, por ejemplo, son Gandhi, B.F. Skinner, Freud, Einstein, Eleanor Roosevelt y ¡cómo no, el propio Howard Gardner!.
Y si me lo permitís, una amiga que es top en este «arte» pero que últimamente de tanto entender a los demás olvidó escucharse a si misma. A ella le dedico este artículo.
Y tú, ¿te conoces a ti mismo?