Si pensabas que lo más complicado del proceso fue haber tomado valor, llegar al borde del colapso nervioso pero actuar como si no pasara nada para por fin atreverte a buscar a esa chica o chico que te interesa e invitarle a la primera cita, te tengo una noticia: el trabajo apenas comienza.

Ya sea porque alguien los contactó, se conocieron en una red social y por fin ha llegado el momento de verse cara a cara o se encontraron fortuitamente pero no han tenido tiempo de sentarse y hablar cómodamente para en verdad conocerse, los nervios son una constante en la preparación para la primera cita, ¿a dónde irán? ¿de qué hablar? ¿cómo comportarte? son muchas preguntas para las que sobran opciones de respuesta. Aquí algunos tips para que el proceso sea más sencillo y el encuentro resulte exitoso:

Pregunta lo suficiente para decidir el lugar

El cine, el teatro y los conciertos no son los lugares ideales para una primera cita. Lo ideal es quedar en un sitio en el que puedan conversar tranquilamente como un bar tranquilo, un restaurante o una cafetería.

Llevar a alguien a tu lugar favorito la primera vez puede decir mucho de ti. Tal vez sea tu intención que sepa que tienes iniciativa y quieres compartir algo de ti, pero podría interpretarse como que eres alguien impositivo y egoísta que toma las decisiones sin consultar. Imagina además que tu lugar favorito es un indio y la persona aborrece la comida condimentada. Para no fallar es recomendable que preguntes por ejemplo qué tipo de comida le gusta y cuál no, si lleva algún cuidado especial con su dieta y pedirle que recomiende un sitio o darle varias opciones para que elija. No indagues de más ni luzcas muy indeciso. Sé cortés pero con decisión.

Guarda tu teléfono

Lo sabemos: en la época actual si tu teléfono no suena por lo menos una vez en diez minutos es que se agotó la batería. Constantemente recibimos notificaciones de todo tipo y estamos interactuando con el móvil. Aunque no hagas caso de las alertas, si tu teléfono suena o vibra todo el tiempo, provocará tensión en el ambiente. Peor aún si lo atiendes y te ríes de un chiste en Twitter o revisas los marcadores del fútbol, resultarás de lo más aburrido(a). Si no tienes una profesión que requiera que estés disponible siempre, lo mejor es que pongas el modo Silencio y te guardes el teléfono en la ropa o el bolso. El mundo seguirá girando aunque no estés en línea unas horas y la otra persona apreciará el gesto. Ya podrás revisar tu móvil cuando vayas al baño.

Ex-parejas, religión y política

Las ex-parejas son un tema prohibido en la primera cita. No permitas que un fantasma del pasado se convierta en el protagonista de la conversación. Los asuntos religiosos y políticos es recomendable evitarlos o tocarlos superficialmente. Si hablan sobre las recientes elecciones, que sea para conocer sus puntos de vista y no para discutir profundamente qué candidato era el mejor.

Cuida tu lenguaje corporal

Según un estudio de Social Issue Research Centre, la primera vez que vemos a alguien nos juzga (y lo juzgamos):

  • 55% por cómo luce y cómo se expresa físicamente
  • 38% por cómo habla
  • 7% por lo que está diciendo

Cómo te sientas, cómo mueves las manos, cómo tomas los cubiertos para comer, cómo masticas, eso dice de ti mucho más de lo que imaginas así que se consciente de tu cuerpo. Un tip: evita cruzar los brazos, eso indica resistencia.

Habla sobre ti y escucha con atención

Además de los detalles básicos, cuenta anécdotas que te hayan pasado (no demasiado personales) con un toque de sentido del humor. Resultará más entretenido y burlarte de ti de volverá encantador.

Presta atención a lo que te cuenta mostrando interés, no le interrumpas y aprende de lo que te dice.

¿Tienes alguna anécdota con una primera cita?