Según un estudio del Instituto de las Mujeres del Distrito Federal, tres de cada cinco jóvenes en Ciudad de México han reportado algún tipo de violencia durante su noviazgo. Los datos son más reveladores: 30% de las mujeres reconoce que cuando tiene algún conflicto con su pareja, guarda silencio por miedo a decir algo que moleste o incomode. Además, el 50% de las chicas y los chicos asegura celar constantemente a su pareja, lo que desencadena discusiones que muchas veces terminan en violencia física.
Tener un poco de celos es normal ya que todos tenemos inseguridad y un cierto temor a perder a la persona que queremos. El problema es cuando ese miedo se vuelve constante, incluso obsesivo, entonces los celos se vuelven patológicos y enfermizos. Si quieres saber si tienes celos enfermizos revisa lo siguiente:
- Piensas constantemente que tu pareja te va a ser infiel.
- Cualquier persona representa una amenaza que te puede quitar a tu pareja.
- Controlas constantemente los movimientos de tu pareja (dónde va, con quién está, cuáles son sus horarios)
- Limitas la libertad de tu pareja
- Sientes el mismo temor con todas las parejas.
Para conocer más sobre los celos patológicos y cómo controlarlos, te invito a que leas mi libro “Los Misterios del Amor y el Sexo”.