Halloween, Día de los Fieles Difuntos, Samhain, Día de Muertos…estamos en la época del año que se dedica a recordar a los que ya no están. Realizando fiestas y ceremonias, diferentes culturas han rendido tributo a sus muertos en estos días. Visitar panteones, realizar rituales o como en el caso de México decorar ofrendas, son algunas de las actividades que se realizan para honrar a los que se nos adelantaronHay muertos que están bien muertos y otros no tanto. Hablemos de esos y de las curiosas historias que los rodean:

«Walt Disney está congelado»

Existe una leyenda que dice que el papá de Mickey Mouse se sometió a un procedimiento llamado criónica para preservar su cuerpo hasta el día en que la tecnología haya avanzado a tal grado que sea posible devolverlo a la vida libre de enfermedades. Este método que parece extraído de una película de ciencia ficción en verdad existe y hay organizaciones como la Fundación Alcor en Estados Unidos que efectivamente ofrecen el servicio de congelar a la persona con la promesa de que el día que la ciencia lo permita, lo revivirán. Nadie sabe si un día lo lograrán, pero en estos casos aplica como nunca el refrán: la esperanza muere al último.  Por cierto, todo indica que en el caso de Disney se queda en mito al igual que en el siguiente:

«A Joaquín Pardavé lo enterraron vivo.»

Pocos días después de su muerte, comenzó un rumor que aseguraban que el reconocido actor, músico y director de la época de oro del cine mexicano había sufrido un ataque de catalepsia por el cual lo dieron por muerto y en una exhumación encontraron su cadáver boca abajo y arañazos en el ataúd. Su familia se ha encargado de desmentir la versión reiteradamente pero la duda que causa intriga es ¿se puede confundir a un vivo con un muerto? 

La catalepsia es un trastorno repentino del sistema nervioso en el que se presenta rigidez corporal, falta de respuesta ante los estímulos, palidez y desaceleración del pulso y la respiración. La persona puede estar consciente o inconsciente dando una impresión similar a la de un muerto. Puede ser síntoma de epilepsia o Parkinson o ser causado por medicamentos antipsicóticos u otras drogas. Los avances médicos actuales hacen prácticamente imposible que una persona pueda ser declarada muerta si está en un episodio cataléptico. Te dejo un cortometraje mexicano increíble que retrata esa peculiar y mágica relación que tienen con los muertos. «Hasta los huesos» de René Castillo.