En el mundo, existen millones de personas que tienen una religión y creen en uno (o varios) dioses, pero hay también existen millones más de personas que niegan o no pueden confirmar la existencia de una deidad creadora y regidora.

Los ateos generalmente defienden los principios científicos y no creen en un Dios que pueda explicar la existencia del universo ya que para eso está la ciencia. Algunas de las razones más usadas que llevan a alguien a negar la existencia de Dios son:

  • No encontrar evidencia suficiente que respalde una religión.
  • Perder la fe en una religión
  • Vivir en una cultura no religiosa
  • No mostrar interés en una religión en concreto
  • Pensar que las religiones le han hecho mucho daño al mundo

Generalmente, en casi todas las culturas suele englobarse en la misma categoría a los ateos y los agnósticos, y por ello tenemos que tener en cuenta que los datos demográficos sobre unos y otros no son muy confiables, pero si que existen claras diferencias:

  • Ateos: Estos niegan la existencia de Dios
  • Agnósticos: Estas personas dejan de lado toda idea religiosa mientras no pueda comprobarse, pero no niegan la existencia de un Dios o varios.

Pero, ¿por qué unos creen y otros no? Esta es una pregunta que se han planteado los investigadores a lo largo de muchos años. Un estudio de la Universidad de Columbia de hace ya algunos años supuso que la estimulación del pensamiento analítico, que lleva a trabajar más la razón que la intuición, podría ser una clave en el asunto. Lo curioso es que los psicólogos cada vez dan más importancia a la inteligencia intuitiva.

Muchos de los ateos basan su negación de cualquier dios en la imposibilidad de demostrar su existencia pero lo cierto es que, si queremos usar este argumento, también tenemos que admitir que es imposible demostrar la no existencia.

Lo que si está comprobado es que el ser humano tiene una parte espiritual y aquellas personas que son creyentes tienden a ser más felices.

Sea la cultura en la que nazcas sería muy enriquecedor que nos educaran a conocer mejor otras religiones,  muchas veces solo nos llegan noticias de las corrientes más dogmáticas de esa religión o la politización de ésta es lo que puede llevar a muchos a sufrirla.

Te dejo el trabajo con el que Seth MacFarlane se graduó de la universidad, el cortometraje The life of Larry.