Hay los que se comportan más como robots que como personas. Cuando se trata de emociones, parece que son incapaces de sentir algo y que tienen el corazón de hielo. Dan la impresión de ser calculadores y fríos pero muchas veces, lo que sucede es que están enfermos.

La Alexitimia es un trastorno afectivo-cognitivo que limita la capacidad de reconocer y expresar las emociones. Se puede tener una predisposición genética desarrollarse después de una situación traumática. Se encuentra en más del 80% de los afectados por trastornos del espectro autista y se presenta más en hombres que en mujeres. Algunas de las características son:

  • Incapacidad de expresar emociones y de identificar las de los otros.
  • Dificultad para establecer vínculos afectivos y relaciones cercanas.
  • Parquedad al expresarse.
  • Poca o nula imaginación.
  • Movimientos corporales rígidos.
  • Dificultad para asociar sensaciones corporales con emociones.

Se ha encontrado relación entre la Alexitima y el desarrollo de conductas adictivas o somáticas y aislamiento social. Existen diferentes grados (hay diversos tests para medirlo) y muchos de los afectados pueden llevar una vida más o menos normal aunque generalmente las relaciones en las que hay intimidad les cuestan mucho trabajo. Ello puede también provocar que sean solitarios, (ya sea porque se alejan de los otros o porque son rechazados al ser considerados «raros»). Si no se recibe tratamiento a tiempo, puede desencadenar problemas como alcoholismoanorexia o depresión severa.  Si tienes dificultad para identificar tus emociones, acude con un psicoterapeuta.