Las personas que siguen una rutina de ejercicio físico, entrenan y fortalecen su cuerpo y se vuelven más hábiles para determinadas tareas. Con el cerebro sucede algo similar.
Desde los años 70 del siglo pasado, se ha venido estudiando la posibilidad de incrementar las habilidades de las inteligencias múltiples. Hoy te vamos a recomendar tres sencillos cambios que, si los pones en práctica, te ayudarán a mejorar el desempeño de tu cerebro:
Ejercita tu vista periférica.
Generalmente usamos la visión central (abarcando unos 30°), usar la visión periférica significa abarcar los 175° que podemos percibir sin mover los ojos. Esto puede ayudarte a entrenar tu cerebro. Se cree que los grandes jugadores de Ajedrez utilizan principalmente este tipo de visión ya que les permite ver todo el tablero y detectar las posibles jugadas del rival.
Memoriza un montón de canciones.
¿Acaba de salir el disco de tu cantante o grupo favorito? Apréndete la letra de todas las canciones no solo de las que más te gustan. Al poner atención a la letra,mejorará tu habilidad de entendimiento. Cuando recordamos una canción, necesitamos concentrarnos, ello provoca la liberación de acetilcolina, un neurotransmisor que mejora la plasticidad cerebral.
Si eres un fanático de la música, ¿por qué no armas por fin esa banda que quisiste desde el colegio y pones en práctica el siguiente tip?
Aprende a tocar un instrumento.
Diferentes estudios han encontrado que las personas que tocan algún instrumento musical, generalmente tienen mejores calificaciones en pruebas de agudeza mental, lo que disminuye el riesgo de padecer Alzheimer. Además puntúan mejor en flexibilidad cognitiva (capacidad del cerebro para absorber información nueva). No creas que para experimentar las mejorías tienes que ser músico profesional o tocar el resto de tu vida. La evidencia demuestra que los beneficios son también para los amateurs, incluso para aquellos que llevan años sin acercarse al instrumento.