En el trabajo escribes constantemente en el ordenador o das muchos clicks al mouse. Llegas a casa y navegas un rato más por ocio. En los ratos libres, utilizas tu smartphone para jugar y conectar con la gente. ¿Cuántas horas al día haces movimientos repetitivos con las manos? ¿Te has despertado con una sensación de calambre en las manos y la necesidad de sacudirlas? ¿Sientes hormigueos en la mano constantemente? ¿Esos hormigueos han desencadenado dolores agudos en los brazos? ¿Sabes lo que es el síndrome del túnel carpiano?
El túnel carpiano es un pasadizo que se encuentra en la base de la mano y contiene a los tendones y nervios medianos (que van de la mano al antebrazo). Algunas irritaciones o inflamaciones de los tendones, estrechan el túnel, lo que provoca que se comprima el nervio. Los síntomas se manifiestan de forma gradual e incluyen:
- Hormigueo y/o entumecimiento en la palma o los dedos (a excepción del meñique)
- Problemas de coordinación manual
- Debilidad en la(s) mano(s)
- Dolor en la muñeca
- Dificultad para cargar equipaje, portafolios o bolsas
La investigación no ha demostrado que los movimientos repetitivos sean la causa, pero lo cierto es que si hay una condición genética (el tamaño y grosor del túnel varía de persona a persona), es más alto el riesgo de padecer el síndrome si se fuerza la mano a realizar una misma acción muchas veces. Personas que tocan instrumentos musicales, practican balonmano o trabajan en una línea de ensamblaje tienen más posibilidades de desarrollarlo. Problemas de salud como el alcoholismo, la obesidad o el síndrome premenstrual, están asociados al síndrome de túnel carpiano.
El tratamiento del padecimiento puede abarcar el uso de férulas, medicamentos antinflamatorios y cirugía. Lo cierto es que para saber si tú eres o no propenso, te necesitarías practicar una serie de examenes, por eso es mejor prevenir. Aquí tienes algunos tips:
- Revisa a qué altura está tu teclado; lo ideal es que esté bajo y las muñecas no se doblen al utilizarlo.
- Prefiere un mousepad ergonómico que ofrezca soporte a tu muñeca.
- Haz pausas durante la jornada laboral y practica este ejercicio: coloca los brazos a los costados, relaja las muñecas y agita las manos.
- Entrena tu mano débil. Prueba a cambiar el mouse de posición y practica.