¿Ya oíste a Juco? Yo pienso que es de lo mejor del año, te voy a pasar un disco…
¡A mi me pasó exactamente lo mismo! Bueno, no igual, iba caminando…
¡No sabes lo que me pasó! En la mañana cuando salí…
Te voy a contar lo que soñé…
¿Te son familiares las frases de arriba? ¿Las utilizas con regularidad? Es muy probable que sí y que muchas muy similares también. Un estudio de la Universidad de Harvard encontró que dedicamos entre el 30 y el 40%de una conversación a hablar sobre nosotros mismos. ¿Por qué? Porque nos da satisfacción.
Los investigadores responsables del estudio, descubrieron que hablar sobre uno mismo está asociado con un incremento en la actividad delsistema mesolímbico del cerebro. Esa estructura es la encargada de lagratificación emocional y la motivación.
A diferencia de otros animales, incluidos los primates, a los humanos nos gusta atraer la atención sobre algo que nos interesa. Esto comienza desde los 9 meses de edad. Es por ello que compartimos información sobre cosas que nos fascinan. Recomendar películas, restaurantes, libros, tiendas, etc, hace que experimentemos una sensación placentera.
El informe también concluye que el 80% de lo compartido en las redes sociales tiene que ver con nosotros mismos. Tuitear lo que estamos haciendo o planeamos hacer, postear el nuevo video de nuestro grupo favorito en Facebook o crear tableros en Pinterest sobre comida y compartir imágenes de platos que se nos antojan, son actividades que también nos complacen.