Unificar ha sido una de las estrategias para intentar entender al ser humano o su funcionamiento. En algunos campos sí ha funcionado pero en otros no. ¿ Por qué?, porque la clave para entender estaba precisamente en aquello que nos hace diferentes. El caso concreto que tengo en mente es el de la Inteligencia: ¿hay listos y tontos? ¿o hay diferentes inteligencias?
No somos más o menos, somos diferentes.
Hasta no hace mucho se consideraba que eras más o menos listo según tenías un Cociente Intelectual (CI) elevado, del montón o bajo. Y esto era determinante para el éxito en la vida, a pesar de las muchas pruebas de que esto no es así. Hay quien con un CI astronómico ha fracasado o pasado inadvertido y quien ha triunfado con cifras mediocres o bajas. El CI no determina lo capaz o inútil que es alguien. No es tan simple.
Howard Gardner, con su teoría de las Inteligencias Múltiples ha revolucionado los conceptos de Inteligencia y Aprendizaje. Todos tenemos diversos talentos o capacidades, concretamente nueve, que Gardner pasó a llamar Inteligencias. Si queremos saber qué tan inteligente es alguien se requiere la valoración de todas sus inteligencias y esto nos daría un resultado que podríamos llamar Inteligencia Personalizada: cada persona tiene una inteligencia diferente.
La mayoría tenemos todas, las nueve Inteligencias, pero no destacan las mismas, ni están igualmente desarrolladas, ni las utilizamos de la misma manera. ¿Consecuencia?: No todos aprendemos de la misma manera. Esto lo expresó muy bien Einstein; «Si no puedo dibujarlo, es que no lo entiendo».
No basta con el potencial genético de cada uno, hay que desarrollarlo. ¿ Qué es importante para que afloren y se desarrollen nuestras inteligencias ?. Aquí son cruciales cultura, experiencia, motivación, esfuerzo y trabajo en equipo entre otras.
En sucesivos artículos iremos explicando cada una de las Nueve inteligencias. Te dejo un video ejemplo de Inteligencia Musical.
Y a ti, ¿ Qué te apasiona ? Ese es tu punto fuerte.