¿Sabes cómo surgió el primer vibrador? Sólo hay que ir a la Inglaterra del S.XIX para descubrir la invención del primer vibrador eléctrico.

Un médico lo ideó como solución para tratar la mal llamada «Histeria Femenina» y acortar el proceso terapéutico del entonces llamado «masaje pélvico» (que dejaba exhaustos a médico y paciente) que liberaba y aliviaba la tensión y los síntomas de la Histeria.

¿Qué era la Histeria?

La palabra viene del griego «Hyster» que significa Útero. La medicina Hipocrática consideraba el útero como un órgano que campaba a sus anchas por el cuerpo de la mujer causando toda serie de enfermedades o alteraciones  físicas y psíquicas.

En general, puede considerarse que se trataba de una crisis nerviosa y la lista de síntomas era interminable: insomnio, retención de líquidos, deseo sexual elevado o inhibido, pesadez abdominal, espasmos musculares, irritabilidad, desmayos y pérdida de apetito entre muchos otros. Realmente, la mayoría están asociados a muchos otros trastornos o enfermedades e incluso se diagnosticaban como Histeria patologías como la Epilepsia.

El Psicoanálisis relacionó este trastornos con manifestaciones psicosomáticas debidas a la represión de sentimientos o deseos, pasándose a llamar «Neurosis».

La medicina actual descarta este término como enfermedad, pero ya sabes de donde viene la actual expresión «estar histérica o histérico»para referirse a cuando se tiene un berrinche, se está alterado o muy nervioso. Y también hay algún otro término poco afortunado que se relaciona con esto, como el de «Furor Uterino» o la expresión despectiva referida a una mujer «a esa lo que le pasa es que está mal….», ahora no me sale la palabra…ya me acordaré, ya …