En crisis como las actuales, en las que todos hemos perdido a alguien, o conocemos a alguien que lo está pasando realmente mal por falta de trabajo, o incluso ante ese miedo que nos invade cada vez que pensamos lo lejos que estamos de nuestros seres queridos y la dificultad que vamos a tener para abrazarlos… (¡Maldito coronavirus!) es más importante que nunca hacer esas pequeñitas cosas que nos ayudan a ser un poquito más felices, a sobrellevar la situación de la mejor de las maneras.
A los investigadores también les gusta analizar la felicidad para encontrar aquello que puede potenciarla. Aquí tienes 4 consejos que pueden ayudarte a ir más satisfecho por la vida.
Se agradecido
Agradecer, a diferencia de anhelar, nos coloca en el aquí y el ahora, aceptando con humildad lo que nos rodea. Diversas investigaciones han relacionado el cultivo de esta virtud con mejorías en la salud, por ejemplo, una menor propensión a padecer ansiedad o depresión, mejores relaciones sociales (incluyendo las de pareja) y niveles altos de satisfacción a largo plazo. Conclusiones de un estudio publicado en Journal of Clinical Psychology señalan que escribir una nota de agradecimiento ayuda a aumentar los niveles de felicidad durante varias semanas. ¿Se te ocurre un mejor momento para escribir a aquellos que te importan?
Adopta una mascota
Vale, que según lo lees, seguro que piensas… ¡Vaya momento para adoptar has elegido Silvia! Pero piénsalo unos minutos… ¡Quizá puedes hacerlo según acabe esto! Y si ya la tienes… ¡Te ayudará a valorar todo lo que te aporta!
Unos cuantos minutos acariciando a tu perro y jugando con él, bastan para que se liberen en el organismo grandes cantidades de serotonina, prolactina y oxitocina, hormonas relacionadas con el bienestar. Además, tocar a tu perro, disminuye el nivel de cortisol en la sangre, sustancia encargada de regular el estrés. Datos de una encuesta realizada por Journal of Personality and Social Psychology, mostraron que aquellas personas que tenían una mascota, aseguraban que su peludo amigo contribuía a fortalecer su sentido de pertenencia y autoestima.
Déjate envolver por la nostalgia
Según una investigación publicada en la revista Personality and individual Differences, las personas que miran el pasado de forma positiva y nostálgica tienen menos pensamientos negativos y arrepentimientos. Aún cuando la experiencia no haya sido muy buena, ponerla bajo un filtro optimista, por ejemplo notando que te dejó una lección o aprendizaje, puede ayudarte a presentar menos ansiedad e irritabilidad en términos generales.
Invierte en viajes, no en objetos
Aún cuando ahora casi no podemos ni salir de casa, seguro que has notado que lo que extrañas no es ese nuevo vestido que viste en el escaparate el mes pasado. Vivir experiencias que generen recuerdos memorables, puede hacerte mucho más feliz que comprar un par de zapatos nuevos o cambiar tu celular cada año. Una investigación realizada en la Universidad Estatal de San Francisco concluyo que la gratificación instantánea que se obtiene al adquirir un objeto nuevo es pasajera mientras que aquella que generan experiencias como viajar puede perdurar en el tiempo al volverse un buen recuerdo.
Y tú, ¿tienes algún secreto para ser feliz?