El trabajo es una de las principales causas de ansiedad. El miedo a ser despedidos, a no ser reconocidos, a no poder cumplir a tiempo, a no hacer las cosas suficientemente bien, o simplemente la sensación de no poder con nuestro trabajo, son ideas que rondan en la cabeza de las personas que tienen ansiedad laboral.

«¿Qué diría usted si yo contratara a una persona que se presenta a una entrevista sin camisa?
Pues pensaría que debía llevar unos pantalones magníficos.”

Película: En busca de la felicidad

 Hay trabajos y empresas que generan ambientes que pueden considerarse como ansiosos. La relación con los jefes y superiores también impacta en el nivel de ansiedad de los empleados. Aquellos jefes que son impredecibles, que no tienen claro un sistema de incentivos ni de motivación, que critican en vez de opinar y que piden objetivos irrealizables, pueden provocar trastornos de ansiedad en sus empleados si ellos lo permiten. Aunque recuerda que siempre hay una opción para escapar de esa dinámica tóxica.

No se si lo sabías pero en países como Japón, hay gente que muere por exceso de trabajo asociado a la ansiedad. De hecho, incluso tienen un término para ello, karoshi. La gente fallece a consecuencia de un ataque al corazón producido por un exceso de ansiedad. Las personas cada vez tienen una carga de trabajo mayor y, sobre todo, de preocupaciones asociadas a esa carga.

Indicadores de Ansiedad en el Trabajo

  • Piensas todo el tiempo que puedes perder tu trabajo
  • Estás constantemente analizando o pensando lo que dice tu jefe o colegas
  • Se te hace un nudo en el estómago cuando ves un correo de tu jefe
  • Trabajas los fines de semana, nunca te da tiempo a terminar tu trabajo
  • Sueñas con tu trabajo
  • Sientes a tus colegas como adversarios y no un punto de apoyo
  • Tu jefe o clientes tienen acceso a ti 24 horas. No puedes desconectarte del teléfono

Si te suenan estas situaciones quizá estés más cerca de lo que crees de sufrir un ataque de ansiedad… Si lo necesitas… ¡#Desahógate!