Sobre el Trastorno Obsesivo compulsivo, también conocido como TOC, son muchas las opiniones que se tienen y las veces que se menciona sin saber exactamente a qué se refiere. Sí, incluso en el cine o la televisión. ¿Cuántas veces has escuchado a alguien decir tengo este TOC sin parar a pensar lo que significan realmente dichas palabras? ¡Seguro que muchas más de las que recuerdas!
Cuando hablamos de TOC nos referimos a un patrón de obsesión seguido de compulsión. Pero vayamos por partes para entenderlo mejor.
Empecemos por el inicio… ¿Qué es la obsesión? Una obsesión es una idea o imagen recurrente que aparece sin que la persona que la tiene la controle. Pero no se queda ahí, sino que, además, crea una gran inquietud y malestar, en definitiva, de lo que llevamos hablando varias semanas, provoca altos niveles de ansiedad.
¿Y cómo crees que nuestro cuerpo intenta reducir dicho malestar? Pues es más sencillo de lo que parece, la persona que lo sufre recurre a una compulsión. Sí, sí, a una compulsión. Para entender mejor esta, vamos a definirla. A partir de ahora definiremos como compulsión a aquella conducta repetitiva que sigue un ritual o un orden y que cada vez se realiza con mayor frecuencia, hasta el punto de llegar a interferir en la rutina diaria, sí, en el día a día. La persona que sufre un trastornos obsesivo compulsivo utiliza la compulsión como herramienta para reducir ese estado de malestar o ansiedad que le genera la obsesión. Aunque efectivamente esto ayuda al inicio y da la sensación de sentir un alivio inicial, la obsesión vuelve con mayor frecuencia una y otra vez y no lo hace sola, sino que vuelve acompañada de la compulsión, lo que genera un círculo vicioso.
Una vez que ya hemos aprendido, aunque sea de forma rápida y sencilla, qué es el TOC, ahora quiero que tú me cuentes si tras leer esto, alguna vez has creído tener un TOC o si realmente lo has tenido. #Desahógate conmigo y cuéntame en los comentarios!