Tartamudear es un trastorno del habla que causa una ruptura en el flujo del lenguaje.  Provoca que algunas palabras, sílabas o sonidos duran más tiempo de lo normal o se repiten varias veces. Se presenta comúnmente en la infancia, es significativo que 1 de cada 20 niños lo desarrolla en mayor o menor escala, y generalmente se resuelve de forma espontánea con el paso del tiempo. Sin embargo, en algunos casos puede empeorar. Este trastorno es más común entre los varones que entre las mujeres y se sabe que tiene un componente hereditario. Algunos de los síntomas para reconocerlo son:

  • Se produce una repetición de sonidos, palabras o frases durante la conversación.
  • Se interponen algunos sonidos entre las palabras que se producen como uh, eh, ah, por ejemplo.
  • Las oraciones y frases comienzan de forma dubitativa.
  • Se puede notar cierta tensión en la voz al hablar.
  • Hacen pausas durante las oraciones y las frases.

Las situaciones sociales y aquellas que provocan elevados niveles de ansiedad pueden provocar que los síntomas antes descritos empeoren, e incluso, en ocasiones, estén acompañados por movimientos involuntarios de la cabeza y parpadeo en exceso.

En ocasiones, el tartamudeo suele provocar algunos problemas sociales a los que lo padecen y hay los que, incluso, dejan de hablar con tal de no exponer su tartamudez. Por todas estas razones es importante acudir con un especialista si los síntomas se extienden durante más de 6 meses y el tartamudeo interfiere de alguna forma con el desarrollo de la persona. Una vez dado el paso, lo ideal es consultar con un terapeuta del lenguaje, una persona que cuente con conocimientos en Logopedia y que ayude al paciente a cambiar su sentir sobre el padecimiento y aprender técnicas para mejorar la fluidez del discurso.

Pero lo más importante es saber que no eres el único al que le ocurre y que se puede solucionar. Por ejemplos, algunos actores lo han padecido y ni te lo imaginarías. Una muestra es el actor James Earl Jones, que posee una voz excepcional. Cuenta con un timbre y color peculiares y un manejo muy preciso del habla. Seguro que recuerdas muchos de los trabajos que ha realizado utilizando este instrumento, programas de televisión, muchos anuncios y el doblaje de personajes emblemáticos como Mufasa de El rey león y Darth Vader de la saga Star Wars, son algunos ejemplos. Los recuerdas, ¿verdad?

¿Conoces alguien con problemas de tartamudeo?