Una semana después de celebrar su cumpleaños número 44, Lorena Rojas perdió la batalla que libraba en contra del cáncer durante 6 años, cuando le descubrieron un tumor maligno en el seno. Desgraciadamente, la enfermedad se diseminó a otras partes del cuerpo y a principios de 2014 le detectaron cáncer de hígado metastático, el que finalmente se cobró con su vida. Pero todo comenzó con cáncer de mama, el más común entre las mujeres y que representa el 16% de todos los cánceres femeninos…
Según las estimaciones más recientes, 1 de cada 22 mujeres habrá desarrollado cáncer de mama antes de cumplir 60 años. Si el cáncer de mama es detectado en las etapas tempranas, las posibilidades de supervivencia aumentan hasta el 90%. Por ello es muy importante que las mujeres estén familiarizadas con el tamaño, apariencia y textura normales de sus senos, para que puedan detectar alguna anomalía. La ignorancia, el miedo a encontrar algo que no les agrade o simplemente el descuido, provocan que miles de mujeres no lleven a cabo la autoexploración mensual, procedimiento que permite detectar alguna irregularidad.
El síntoma más común de cáncer de seno es una nueva masa o protuberancia que generalmente no causa dolor pero en algunas ocasiones sí es sensible al tacto. Otros signos pueden ser:
- Contracción de los pezones
- Inflamación de los senos (o de alguna parte de ellos)
- Dolor en seno y/o pezones
- Irritación, enrojecimiento , engrosamiento o descamación en la piel del seno y/o de los pezones
- Secreción de los pezones
En algunas ocasiones el cáncer de seno se propaga a los ganglios linfáticos de las axilas y puede causar una protuberancia ahí, aún antes que el tumor original en el seno pueda palparse. Si no sabes cómo hacerte una autoexploración, te puede interesar este artículo con instrucciones.
Descanse en paz, Lorena Rojas.