Conseguir un sueño suficiente y reparador es algo cada vez más difícil. Ladrones del sueño como estrés laboral, asuntos de salud o problemas de dinero aparecen muy seguido. Una encuesta realizada por Consumer Reports a 26,000 suscriptores, arrojó que el 60% presentaba dificultades para conciliar el sueño o permanecer dormido toda la noche, por lo menos 3 veces a la semana. Pero no todo es tan caótico como suena,  casi 9,000 personas afirmaron no haber tenido dificultades para dormir en el mes anterior y compartieron sus «recetas».

Seguramente ya sabes que limitar tu consumo de cafeína o mantener los gadgets lejos de la cama, te ayudan a mejorar la calidad de tu sueño. Ahora tenemos para ti algunos tips que propone un experto de The Huffington Post, para que puedas  dormir como un bebé:

Ejercicio durante el día

Diversos estudios han relacionado el ejercicio con una mejor calidad del sueño. Un estudio publicado el año pasado encontró que 2 horas y medio de ejercicio a la semana, ayudan a mejorar el sueño en un 65%. Es importante que no te ejercites justo antes de ir a la cama ya que para quedarnos dormidos, necesitamos una disminución de la temperatura interna del cuerpo.

Desconéctate 30 minutos antes de dormir

Estamos acostumbrados a recibir estímulos todo el tiempo y eso dificulta el proceso de dormir. Si estás atendiendo a la televisión, la computadora o la iPad es muy difícil que al siguiente minuto caigas profundamente dormido. Los expertos recomiendan que al menos 30 minutos antes, comience el proceso de descanso del cerebro. Meditar, escuchar música relajante, sumirte en una lectura sencilla o simplemente recostarte en calma, inducirán un mejor sueño.

Duerme y despierta a la misma hora cada día

Intenta hacerlo incluso los fines de semana. Sí, sabemos que es difícil y es cuando convives con tus amigos, pero alterar el ciclo de sueño los días de descanso (dormir tarde y despertar casi al mediodía), tiene un impacto sobre la semana laboral. Aún cuando te duermas después de la hora habitual, procura despertar temprano sábados y domingos para que el efecto no sea tan fuerte.

Sexo antes de dormir

Diversos estudios han encontrado que la oxitocina liberada durante el orgasmo ayuda a conciliar más fácilmente el sueño así que ¡voilá! ¿Quieres dormir bien? Ya tienes un plan para la noche. El efecto es particularmente benéfico para los hombres.

¿La mascota? ¡A su cama! 

Los animales tienen un ritmo circadiano completamente diferente al nuestro y se mueven mucho durante la noche. Es probable que no lo notes, pero ese movimiento influye en la calidad de tu sueño. Además, algunas razas de perros roncan y hacen ruidos al dormir. Si quieres que tu mascota duerma en tu habitación, lo ideal es que sea en su propia cama.