El chocolate es uno de los alimentos más populares en el mundo y lleva siéndolo desde hace varios cientos de años. Desde el momento en el que viajó de América al resto del mundo, se convirtió en la golosina favorita tanto de niños como de grandes, que encuentran muy difícil resistir un pedacito de este dulce manjar.

Sin embargo, el chocolate es un alimento con alto contenido de azúcares grasas, por lo que muchos prefieren evitarlo. Durante años las compañías productoras han intentado desarrollar versiones «light» del chocolate pero generalmente fracasan o, al final, queda reservado para el mercado de los diabéticos porque aún no se había conseguido que su sabor se mantuviera, siempre variaba y ya no es lo mismo. Hace algunos años, algunos químicos de la Universidad de Warwick en Reino Unido, encontraron la manera de reducir la grasa del chocolate a la mitad pero sin alterar su sabor, y todo ello gracias al zumo de frutas.

Estudiado durante muchos años, el chocolate ha demostrado tener diferentes propiedades benéficas sobre la salud física, la salud emocional y la salud sexual. Un grupo de urólogos del hospital San Raffaele en Milán, (Italia), descubrieron que las mujeres que consumen chocolate de forma regular tienen niveles superiores de deseo, de excitación y de satisfacción sexual que aquellas mujeres que lo evitan.

Aunque no ha sido comprobado el poder afrodisiaco del chocolate, hasta el momento que nunca se sabe, si se comprado que posee sustancias como el triptófano y la feniletilamina, que intervienen en la regulación del sueño y del placer. Además, también se ha comprobado que comer chocolate, con moderación, puede ayudarnos a tener mejor humor.

¡Recuerda! Si quieres tener los efectos beneficiosos del chocolate éste debe contener un 70% de cacao como mínimo, así que elige bien y triunfarás.

Y a ti, ¿te gusta el chocolate?