Todos tenemos un pariente, un amigo o un conocido que ha padecido cáncer y, si no es así, créeme, tienes mucha suerte, te lo aseguro. Este término, que nos suena tan familiar que duele, es al mismo tiempo muy ambiguo ya que engloba un montón de enfermedades que afectan a distintas partes del cuerpo. Lo que tienen en común todas estas enfermedades es que hay una multiplicación rápida de células anormales que pueden extenderse a otras áreas de nuestro cuerpo fácilmente.

Sin ir más lejos, cada año fallecen más personas por cáncer que por VIH, tuberculosis y malaria, juntasCuatro de las diez principales causas de muerte en el mundo son algún tipo de cáncer. Los pronósticos estiman que para el 2030, este grupo de padecimientos se cobrará la vida de más de 13 millones de personas. Da miedo, ¿verdad?

Como cada vez es más común tener que vivir con esta enfermedad, he querido dedicar este artículo a terminar de una vez con los mitos y conceptos erróneos relacionados con el cáncer. Los propuestos por la Unión Internacional Contra el Cáncer son:

  • Mito: El cáncer es solo un problema de salud.
  • Realidad: El cáncer además de las relativas a la salud, tiene implicaciones sociales, económicas, de desarrollo y de derechos humanos.

 

  • Mito: El cáncer es una enfermedad de países ricos, desarrollados y con muchos ancianos.
  • Realidad: Nada más lejos de la realidad. El cáncer es una epidemia mundial que afecta a personas de todas las edades y grupos socioeconómicos. Se da principalmente en las naciones en desarrollo.

 

  • Mito: El cáncer es una sentencia de muerte.
  • Realidad: Muchos de los cánceres que alguna vez fueron considerados mortales, hoy en día pueden curarse y existen tratamientos muy efectivos para distintos tipos. Sólo hay que tratar de detectarlos lo más temprano posible.

 

  • Mito: El cáncer está en mi destino.
  • Realidad: Con las estrategias correctas, es posible prevenir una tercera parte de los cánceres más comunes.

Tienes que saber que pequeños cambios en el estilo de vida propio pueden ayudarte a reducir las posibilidades de padecer el tan temido cáncer. El sobrepeso, el tabaquismo, la vida sedentaria y el abuso del alcohol son factores que elevan notablemente los riesgos y la posibilidad de padecerlo. Te dejo uno de mis consejos favoritos: Vigila tu salud que nadie más lo hará por ti.

Taylor Swift escribió «Ronan» a un pequeño que murió de cáncer. Te dejo este video.