La Inteligencia interpersonal es la capacidad para comprender a los demás, la capacidad de ponerse en su situación y de interactuar o comunicarse con ellos.
La persona que destaca en este tipo de inteligencia es alguien que tiene una gran capacidad para empatizar con los demás o como se suele decir, que es capaz de ponerse «en sus zapatos», y con grandes habilidades sociales que le permiten manejar las relaciones interpersonales y ayudar a la gente a identificar y superar sus problemas.
Estas personas destacan por capacidades como la motivación, la empatía, la comprensión, las habilidades sociales, el liderazgo y la solución de problemas. Además podemos reconocerlos por tener las conductas asociadas a las capacidades antes descritas, porque les gusta trabajar con gente, ayudar a las personas, escuchar a los demás, a ser disciplinados y a meditar.
Algunos de los ejemplos profesionales de esta Inteligencia serían, por ejemplo, los profesores, los abogados, los políticos y los psicólogos. Por la parte que me toca como parte de los últimos, me gustaría decir que la empatía y la psicoterapia son dos cosas inseparables ya que sería imposible comprender la conducta y los sentimientos ajenos y ayudar a los demás a gestionarlos sin ambos.
El ser humano es un ser social y es ahí donde podemos ver la gran importancia de la inteligencia interpersonal y su desarrollo y de su potenciación ya que es determinante para el éxito en la vida tanto a nivel personal como a nivel profesional.
¿Cómo potenciarla?
Quien tiene inteligencia interpersonal, estará encantado de tener amigos cuantos más amigos mejor, de hablar con gente continuamente y de compartir momentos, conocimientos y experiencias con los demás.
El alumno que destaca en este tipo de inteligencia aprende mejor entendiendo a la gente, compartiendo con eloos, comparando, trabajando en equipo, liderando, organizando, comunicando, resolviendo conflictos y/o vendiendo, que de cualquier otras forma. Y para fomentar la inteligencia interpersonal se deben fomentar ciertas actividades dirigidas para su desarrollo como son los debates, los collages, el estudio de casos, el manejo de conflictos, la valoración de diferencias o hacer rompecabezas.
¿Iconos Interpersonales?
Entre los líderes carismáticos que son un claro ejemplo de los iconos interpersonales destacan algunos como Gandhi o Martin Luther King, de quien te dejo su emocionante y conocidísimo discurso «Tengo un Sueño». ¡Disfruta!
Y tú, ¿eres de los que se ponen en los zapatos de los demás? ¿Te ves capaz?