El Día Internacional de la Mujer se celebra en muchos países del mundo, aprovechando para reconocer y agradecer a todas esas mujeres contemporáneas y anteriores que nos precedieron sus logros, sus esfuerzos y su sacrificio. Pero no se nos tiene que olvidar que tenemos que seguir esforzándonos por visibilizar las desigualdades y defender su participación en los ámbitos político y económico.

Oficialmente reconocido por Naciones Unidas desde el año 1977, el Día Internacional de la Mujer surgió de los movimientos laborales a principios del S.XX en América del Norte y en toda Europa. Desde aquellos primeros años, las reclamaciones y su importancia han evolucionado, trascendiendo fronteras, conformándose como un movimiento internacional en auge de mujeres que sigue en busca de un punto de encuentro para defender sus derechos.

Para entender la elección de la fecha, nos tenemos que remontar más de 100 años. El 8 de marzo de 1875 varios centenares de mujeres de una fábrica textil de Nueva York, protestaron y se manifestaron por la desigualdad salarial respecto a sus compañeros varones. Las protestas desencadenaron en una brutal represión de la policía que terminó con la muerte de 120 trabajadoras. Tras la masacre, se creó el primer sindicato femenino de la historia y desató una ola de protestas y huelgas de mujeres en el sector textil. Una de las más importantes llegó en 1908. Bajo el lema ‘Pan y Rosas’, cuando salieron a las calles aproximadamente 15.000 mujeres para protestar por las condiciones laborales que experimentaban.

¿Por qué el morado es el color del 8M?

El 25 de marzo de 1911 se produjo un incendio en la fábrica textil Triangle Shirtwaist en Nueva York. Muchas trabajadoras quedaron atrapadas y 146 perdieron la vida debido a los derrumbes, la asfixia y el fuego. Las telas que elaboraban en aquella fábrica eran moradas. La leyenda asegura que aquel día se podía ver una gran columna de humo de ese color tras el incendio. Aunque no podemos asegurar que esta sea la razón al 100%, nos quedamos con la simbología que este hecho representa.