Las personas con este Trastorno de la Personalidad, que se da igualmente en hombres y mujeres, tienen un comportamiento teatral, dramático, exagerado o sobreactuado.

¿Conoces a alguien así? Cuando os referís a esa persona decís «¡qué gran actor se ha perdido el mundo!». ¿ Tienes un amigo que parece actuar constantemente e incluso te hace sentirte incómodo por lo exagerado de su comportamiento?, como ese a quien le presentas a alguien y lo abraza ardientemente con gran aspaviento como si fueran íntimos de toda la vida, o que tiene ataques de ira o rabietas desproporcionadas en público por cualquier tontería y temes que grite o llore a la primera de cambio. Puede que conozcas un caso de personalidad histriónica.

¿Cómo reconocer a quien lo padece?

  • Excesiva demanda de atención; Su lema es no pasar inadvertido. Tienen la constante necesidad de llamar la atención de los demás y si no son el centro de atención se sienten rechazados.
  • Obsesión por su aspecto; Lo usan como reclamo (la manera de vestir no pasa desapercibida) a la vez que muestran un comportamiento seductor y provocador en muchas ocasiones inapropiado.
  • Dificultades para establecer buenas y estables relaciones; Suelen acabar teniendo problemas con todo el mundo y se enemistan fácilmente con los demás. Su excesiva teatralidad a la hora de comportarse molesta o hace sentirse incómodos  a sus amigos y conocidos. Se aburren rápidamente y no aceptan críticas, esto afecta a su vida laboral y afectiva.
  • Inestabilidad emocional; su excesiva sensibilidad y suspicacia es fuente de problemas y sufrimiento emocional.
  • Muy sugestionables; Sus opiniones, gustos y sentimientos son excesivamente cambiantes e influenciables por los demás.
  • Distorsión de la realidad; Suelen escapar de la realidad con fantasías románticas y cuando cuentan sus historias las exageran para tener la atención de su público o para inflar su autoestima atribuyéndose hechos o conocimientos que no tienen realmente.
  • Egocéntricos; todo gira en torno a ellos, los demás están locos por ellos ya que son los más atractivos del mundo y además, no aceptan la competencia.

¿ Tiene tratamiento ?

Al igual que comentamos en el Trastorno Narcisista de la Personalidadla mayoría no son conscientes de que tienen un problema de personalidad o comportamiento y no se plantean pedir ayuda. Pueden acudir a psicoterapia por presión de quien les rodea, a consecuencia de los problemas de relación que tienen o por trastorno de ansiedad o depresión. Las estrategias cognitivo conductuales suelen dar resultados positivos en la modificación de estas conductas.